Información de Activos
Ácido Salicílico: Queratolítico / Beta-hidroxiácido (BHA)
El ácido salicílico se usa en dermatología para tratar el acné, la psoriasis, las verrugas, los callos y la caspa. Está disponible en forma de geles, cremas, lociones, champús y parches. Los efectos secundarios pueden incluir irritación, sequedad y enrojecimiento de la piel, especialmente en concentraciones altas. Se debe usar con precaución en personas con piel sensible y evitarse en pacientes alérgicos a los salicilatos o con tendencia a la dermatitis. En casos de uso excesivo o absorción sistémica, puede causar salicilismo, con síntomas como mareos y zumbidos en los oídos.
Mecanismo de Acción: Disuelve la sustancia que mantiene unidas las células de la piel, promoviendo la exfoliación y la eliminación de células muertas, además de tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
Ácido Glicólico (Ácido Hidroxiacético): Alfa-hidroxiácido (AHA)
El ácido glicólico es uno de los alfa-hidroxiácidos más utilizados en productos de cuidado de la piel debido a su eficacia y su capacidad para penetrar profundamente en la piel. Se encuentra en diversas concentraciones en productos como limpiadores, tónicos, cremas, y peelings químicos. En bajas concentraciones (alrededor del 10% o menos), se usa en productos de uso diario para mejorar la textura y el tono de la piel. En concentraciones más altas, se usa en peelings químicos que se realizan en entornos profesionales para tratar afecciones más severas de la piel.
Mecanismo de Acción: El ácido glicólico actúa como un exfoliante químico al descomponer los enlaces que mantienen unidas las células muertas en la superficie de la piel, permitiendo que se desprendan más fácilmente. Esto ayuda a mejorar la textura y el tono de la piel, reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, y tratar problemas como el acné y la hiperpigmentación. También estimula la producción de colágeno en la piel.
Extracto de corteza de Salix alba: Ingrediente cosmético / Exfoliante natural / Antiinflamatorio
El extracto de corteza de sauce blanco se utiliza en cosmética para el cuidado de pieles grasas, acneicas y sensibles, gracias a su acción exfoliante, calmante y astringente. Se encuentra en tónicos, sérums, limpiadores y mascarillas. Es bien tolerado por la mayoría de los tipos de piel, pero en casos de piel muy sensible puede causar ligera irritación. Se recomienda el uso de protector solar si se aplica de día, ya que puede aumentar la sensibilidad al sol. Es una alternativa más suave al ácido salicílico sintético, ideal para quienes buscan exfoliación sin agresividad.
Mecanismo de Acción: Contiene salicina, que en la piel actúa como un exfoliante suave al convertirse en ácido salicílico, ayudando a eliminar células muertas, controlar la producción de grasa y reducir la inflamación.
Urea (Carbamida): Agente queratolítico y humectante
La urea se utiliza en productos tópicos para tratar la piel seca, áspera y con escamas. Es particularmente efectiva en condiciones como la dermatitis atópica, psoriasis, ictiosis y eczema. Los productos con urea están disponibles en diferentes concentraciones, generalmente entre el 5% y el 40%, dependiendo del uso específico. En concentraciones más bajas, se utiliza principalmente como humectante, mientras que en concentraciones más altas, se utiliza para tratar condiciones queratolíticas más severas.
Mecanismo de Acción: La urea actúa como humectante al atraer y retener agua en la piel, ayudando a mantenerla hidratada. También tiene propiedades queratolíticas que facilitan la exfoliación de las células muertas de la piel, mejorando su textura y apariencia.
4-Terpineol: Monoterpeno / Compuesto antimicrobiano y antiinflamatorio
El 4-Terpineol es el principal componente activo del aceite esencial de árbol de té (Melaleuca alternifolia), conocido por sus propiedades antimicrobianas, antifúngicas, antiinflamatorias y antioxidantes. Se usa en productos para el cuidado de la piel, especialmente en tratamientos para el acné, dermatitis y caspa. También se encuentra en formulaciones cosméticas y productos de higiene bucal. Es bien tolerado en concentraciones adecuadas, pero en pieles sensibles o en concentraciones elevadas puede causar irritación. Se recomienda diluirlo antes de su aplicación tópica y evitar el contacto con los ojos.
Mecanismo de Acción: Penetra en las membranas celulares de microorganismos, alterando su estructura y función, lo que le otorga propiedades antimicrobianas y antifúngicas. También inhibe mediadores inflamatorios en la piel.